Temas

Algunos de los temas que nos gustaría desarrollar:

  • Capacitación del personal de salud, en distintas áreas y temas.
  • Lograr el mejor capital humano para la salud.
  • Recordatorio de los días de especialidades de salud.
  • Lactancia materna.
  • Economía del conocimiento.
  • Foros-talleres-noticias referidas a las problemáticas de salud.
  • Análisis y revisión de las situaciones locales, regionales y nacionales.
  • Coordinación y articulación de la información de la región centro y otras, ej. Nea
  • Creación y seguimiento de indicadores de salud.
  • Generar evidencias en salud.
  • Banco de medicamentos en desusos.
  • Generar conocimientos y divulgación de líneas de investigación sobre temas de interés local, regional y nacional.
  • Observación constante de las necesidades de la población en su comunidad.
  • Evaluar el impacto económico sobre determinantes en salud y la población.
  • Generar determinantes, de políticas sociosanitarias, de infraestructura y ambientales para la salud.
  • Buscar financiamiento para proyectos e investigaciones de salud.
  • Análisis de los censos, para la generación de parámetros de salud, migración y calidad humana.
  • Planificación de la comunicación de la información de salud.
  • Promover objetivos de salud para el desarrollo del milenio.
  • Proponer diversos servicios a la comunidad (Ej. Factores de riesgo).
  • Generar espacios para hablar de temas de género y salud.
  • Abordar temas de salud mental y su mejor tratamiento.
  • Generar índices, normas, estadísticas-incidencias en salud.
  • Abordar el tema de envejecimiento, estrés y factores que los influyen y afectan.