Fundación Sumak Kawsay

En la Fundación Sumak Kawsay queremos que estés mejor. Que tengas una buena calidad de vida, basada en el cuidado de tu cuerpo, mente y espíritu. Partiendo del concepto de bienestar, vamos a acompañarte en lo que necesites para lograrlo.

Por ello, la Fundación Sumak Kawsay, se ocupa de las necesidades de la sociedad en las áreas de salud y educación, creando espacios para tal fin.

La contribución directa de la Fundación Sumak Kawsay a la sociedad, a través de su ineludible compromiso con el desarrollo cultural, físico y tecnológico. La investigación como principio básico debe incrementar la mejora del conocimiento. La investigación pueda concretarse en innovación para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida.

El signficado de nuestro logotipo (Infografia)

Historia

Sumak Kawsay es una expresión de la lengua de los pueblos originarios, Quechua. Sumak signifiica lo ideal, lo hermoso, lo bueno, la realización. Kawsay es la vida, en referencia a una vida digna, en armonía y equilibrio con el universo y el ser huamano.
En síntesis podría decirse que, el Sumak Kawsay, significa la plenitud de la vida.


Misión

Generar un nuevo paradigma en todo lo que se refiere al bienestar de la pesona, apoyándonos en los elementos que sean necesarios para lograrlo.

Visión

Ser un referente nacional e internacional del concepto de bienestar, para que de esta manera demos respuesta a todos los interrogantes que se nos presenten.


Valores

Ética: Recuperar las relaciones éticas entre los seres humanos.

Conocimiento: Ser justo, innovador y solidario como resolución de un proceso de formación. Es un propósito que deriva de la propuesta educativa.

Espiritualidad: Saber dar y saber recibir. Reconocer que en la vida todo fluye: recibimos y damos. La interacción de las dos fuerzas, genera vida. Hay que saber dar con bendición, saber dar, agradeciendo por todo lo que recibimos. Agradecer es saber recibir.

Relación con la naturaleza: El florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y el medio. La prolongación indefinida de las culturas humanas.

Universalidad: Las diversas identidades colectivas y cada uno visto como un ser humano universal y particular a la vez, valora como objetivo de vida deseable tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de denominación a otro.

Objetivos

Brindar a la sociedad toda, las herramientas necesarias y suficientes para mejorar la calidad de vida, basadas en:

  • Salud
  • Educación
  • Valores